mar. Abr 29th, 2025

Urbano BARRERA

Durante este gobierno se prevé la construcción de 90 planteles de universidades públicas que permitirán incrementar el cupo en 330 mil lugares, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Durante su participación en la conferencia de Palacio Nacional, encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que, para cumplir este objetivo, la Universidad Rosario Castellanos tendrá 30 nuevos planteles para garantizar el acceso de 150 mil nuevos estudiantes; la Universidad de la Salud (Unisa) dispondrá de 10 nuevas instalaciones y 25 mil nuevos espacios, mientras que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) contarán con 50 planteles más que darán cabida a 40 mil estudiantes más.

 

Delgado Carrillo afirmó que el Tecnológico Nacional de México (TecNM) garantizará el acceso a 85 mil alumnas y alumnos adicionales, y el IPN proporcionará 30 mil nuevos espacios en unidades y escuelas superiores.

 

“Estas son las metas que se están planteando. La presidenta había dicho, por lo menos, 300 mil lugares nuevos, ahí se están planteando 330 mil, para que cada vez más jóvenes que decidan estudiar tengan la oportunidad de hacerlo en instituciones donde haya gratuidad y sean, además, públicas.”

 

Las nuevas sedes de las universidades Rosario Castellanos y de la Salud, para su ubicación a nivel nacional se construirán en los denominados Polos de Desarrollo para 330 mil más espacios para aspirantes a entrar a una universidad en este sexenio

 

 

Este proyecto está relacionado con la eliminación del examen de admisión para universidades pública en México, aseguró por su parte Claudia Sheinbaum Pardo, tras afirmar que por décadas se cerraron los espacios para el ingreso a las universidades públicas, lo que, dijo, fue parte del modelo neoliberal que no consideraba a la educación como un derecho, sino como un privilegio, por lo que solamente quienes pasaban un examen de admisión podrían estudiar en la Universidad o en un Instituto Politécnico.

“En realidad, los exámenes de admisión no eran más que un embudo y no es que los estudiantes no estuvieran preparados, porque salen de instituciones públicas de educación media superior, porque salen preparados de preparatorias, Bachilleres, de Conaleps-, y la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) les da un certificado de que están preparados para el siguiente nivel, y se hacen exámenes de admisión con la idea de que si se cierra el acceso, y “si es cada vez más difícil, entonces van a salir ¡profesionistas de excelencia! Y en realidad lo que hubo fue un cierre de la posibilidad de estudiar en universidades pública y la única opción que le quedaba a las familias era la universidad privada”, dijo.

Aseguró que se pondrán en contacto con las universidades autónomas estatales y la UNAM para ver la capacidad que tienen de crecer, poniendo recursos dedicados a la docencia, a la investigación, no a la burocracia, y que 99 por ciento de los recursos se destine al desarrollo de nueva matrícula.

Información para Día Hábil

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp