mié. Abr 30th, 2025

Las fuerzas armadas de nuestro país no sólo se enfrentan a los cada vez más desafiantes y fuertemente armados grupos de la delincuencia organizada, sino también a deficiencias en sus equipos de protección para enfrentar situaciones de combate: el Instituto Nacional de Justicia (NIJ por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos y que dirige Nancy La Vigne emitió alertas sobre proveedores de la Secretaría de la Defensa Nacional cuyos productos, advierte, deben ser remplazados a la brevedad.

EL NIJ es el organismo encargado de emitir estándares internacionales para garantizar la calidad, desempeño y resistencia del material balístico que usan las milicias y cuerpos de seguridad a nivel global, emitiendo mes a mes alerta… mismas que este año han alcanzado a empresas mexicanas en las que se menciona que “debido a preocupaciones de seguridad sin atender, se recomienda reemplazar lo más pronto posible los productos”.

El señalamiento de NIJ es para las firmas Giramsa de Raúl Sanabria, MC Armor del colombiano Miguel Caballero, MEX MSF SCO que representa Ignacio Baca, y Protective Materials Technology, propiedad de las hermanas Alejandra y Elisa Aguilar Solorzano.

Aquí los enlaces digitales con las recomendaciones: https://cjtec.org/nij-safety-notice-03-2023/https://cjtec.org/nij-advisory-notice-05-2023/ ; https://cjtec.org/nij-advisory-notice-04-2023/ ; y https://cjtec.org/nij-safety-notice-02-2023/ .

Vale precisar que Protective Materials Technology fue adjudicada apenas en 2022 con el procedimiento LA-007000998-E227-2021 para proveer 24 mil 23 juegos de placas para chalecos balísticos para la Sedena, por un total de 319 millones de pesos, con un anticipo del 33% sobre el valor del contrato. Y que la segunda mejor opción en esa licitación fue MEX MSF SCO, que participó en conjunto con Baher Asesores Integrales.

Es decir que el mayor contrato de placas balísticas otorgado en nuestro país se compitió entre dos empresas que, de conforme a Estados Unidos, ponen en riesgo la vida de las tropas mexicanas. Así qué en los próximos días, los altos mandos tendrán que optar entre arriesgar la vida de soldados y sus jefes directos sin que estén enterados, o hacer gasto doble un gasto doble de más de 300 millones de pesos para resolver el problema.

Las firmas mencionadas por la NIJ han trabajado en menor medida la Semar y los gobiernos municipales de Hidalgo, Coahuila, Guanajuato, Nayarit y Sonora… y todos sus clientes deberían tener en cuenta una recomendación de vida o muerte.

Resucitan a los Chupasangre hasta 2025

Se hizo realidad el sueño del director del administración de Instituto Mexicano del Seguro Social Borsalino González Andrade, Director de Administración y de  Ángel Isaac Avelino Acosta, Coordinador Administrativo de la Dirección Jurídica aún contraviniendo la voluntad de Andrés Manuel López Obrador: el pasado primero de agosto emitieron el fallo NO. LA-50-GYR-050GYR988-T-7-2023 para el Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico 2023-2025 por el monto adjudicado por hasta 14,446 millones de pesos cuyas mieles se concentró en 97.5% en cuatro empresas en las que reencarnó el añejo Cartel de los Chupasangres.

Si, esas firmas que al ánimo presidencial deberían salir por sus altos precios, abusos y atrofiar el funcionamiento de las instituciones públicas de salud.

El primer y más grande ganador del concurso en cuestión fue Disimed (Dicipa) de Francisco Pallach, con hasta 5,687.4 millones de pesos en la mayor parte de las Unidades Médicas del IMSS. El segundo ganón fue Hemoser de Ignacio Higareda, con servicios contratados por 4,177.2 millones de pesos; Intermet de Fernando Chein se rayó con 2,770.4 millones de pesitos; y para no dejar, Laboratorios San Ángel de Arturo Aguinaga y José María Gutiérrez que formaron parte de Fármacos Especializados y que se llevaron un bocadito de 1,502.3 milloncitos de pesos.

Así, sin importar un pepino el propósito de López Obrador, se fortaleció al Cartel de los Chupasangre con sus respectivos contratitos en el IMSS para el segundo año del próximo sexenio.

Y como dijo el clásico animador de TV, “aún hay más”.

Giménez-Valdes, deudor alimentario

Abundan los políticos que no entienden que es menester ser padres responsables sí quieren seguir en el juego del poder. Uno de ellos es el ex secretario de Obras Públicas de Morelos, Fidel Giménez-Valdés Román, suspirante a gobernador en 2024 pero que en calidad de deudor alimentario no podrá aspirar ni para policía de crucero. Afortunadamente el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, aprobado por el senado de la república, los deudores de pensión alimenticia no pueden aspirar a un puesto de elección popular. Y Giménez-Valdés tiene en su contra una sentencia definitiva del juzgado octavo en materia civil de Cuernavaca, Morelos, condenándole a reconocer su paternidad que le es reclamada por Nidiyare Olguín Avilés, así como el cobro de pensiones alimenticias atrasadas.

Este no es el único proceso legal contra el ex secretario, pues hace un tiempo que un Tribunal Colegiado Federal le sentenció por falsificar un pagaré que pretendía cobrar junto con su pareja actual, Claudia Fabiola Tostado, por más de 34 millones de pesos… proceso que podría derivar en medidas cautelares con las cuales Giménes-Valdés quedaría cada vez lejano de las miles del presupuesto público.

@mfloresarellano

floresarellanomauricio@gmail.com

Por admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp