jue. May 15th, 2025

En los estados productores de tequila existe preocupación por un crecimiento exponencial en la producción de agave que ha desplomado los precios y amenaza con crear problemas sociales en el campo.

Como es público, la industria tequilera lleva varias décadas de éxito rotundo con aumento en sus producciones y la conquista de nuevos mercados de exportación.

El año pasado según el Consejo Regulador del Tequila (CRT) que lleva Ramón González Figueroala industria tequilera produjo casi 600 millones de litros de la bebida de agave de los cuales alrededor de 400 millones se destinaron a la exportación siendo el mercado más relevante Estados Unidos.

Ante el boom tequilero que le comento en estos años muchos agricultores sembraron agave azul ó tequilana weber como se conoce científicamente, pero la mala noticia es que las empresas dedicadas a destilar no pueden absorber la totalidad de la producción con todo y que en las últimas tres décadas la demanda de las tequileras creció más de cinco veces con más de mil 900 marcas de envasado nacional y unas 600 de envasado extranjero.

Solo para que tenga una idea en 2017 el campo mexicano tenia 29 millones de plantas disponibles para la industria tequilera y para 2022 ese número creció a 375 millones de plantas.

En nuestro país cinco estados tienen denominación de origen para producir tequila y se estima que se siembra agave en más de 400 mil hectáreas en 17 municipios.

El caso es que de cotizar en 27 pesos una piña de agave ahora esta en sólo 11 pesos, y el temor es que ante la presencia de partidos políticos oportunistas, y por supuesto el crimen organizado, estalle un conflicto que ponga en jaque a la industria tequilera. Al tiempo.

La ruta del dinero

Dicen los enterados que la mudanza de la jirafa Benito de Ciudad Juárez, Chihuahua, al Africam Safari de Puebla, se ha complicado en papeleo, a pesar de la presión mediática y de los grupos defensores de animales, porque en la PROFEPA el que manda es un joven llamado Tito AlejandroMendoza, a saber hijo de la titular de la dependencia, Blanca Mendoza. El caso es que el joven Tito ya publicó en las redes sociales que, según su análisis, los defensores del animal que aún padece por el frío invernal en la frontera norte son meros promotores de “intereses políticos”, en tanto que “la ´mugre´ jirafa está en perfectas condiciones y pueden vivir en temperaturas bajo cero (y) nada más joden por joder sin saber”. Con base en ese criterio, afirman, la Profepa no autoriza el traslado. Pero lo peor no es solo que la procuradora Mendoza permita que su hijo influya en las decisiones de esa dependencia, sino que además ella se concentre todo el tiempo en colocar a su familia en el propio gobierno, a grado tal de que acaba de concretar la contratación de su hija Blanca en la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, también dependiente de la Semarnat. Con esto queda claro que para la funcionaria lo primero es el bienestar, pero de su propia familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp