Aún y todas las medidas -justificadas o injustificadas- para reducir el número de operaciones y número de pasajeros, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que encabeza el Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño es ampliamente el preferido por los viajeros que van y vienen del Valle de México: en 2023 culminó con la movilización de 48 millones 415,477 pasajeros, un aumento de 4.7% respecto a 2022, pese a una reducción en 6.5% en el número de operaciones que acumuló 340,160 ese período… y pese al decreto presidencial para reducir a 43 el número de operaciones por hora, el aeropuerto capitalino bien podría lograr 50 millones de viajeros en 2024.
Ese decreto de reducción no responde a un asunto de espacio aéreo: la Asociación Internacional de Transporte Aéreo que dirige aquí Cintya Martínez ha demostrado que es posible hasta 60 operaciones por hora en el AICM de manera segura. El decretazo emitido por Andrés Manuel López Obrador sirve para contener temporalmente la saturación de pasajeros en la Terminal 1 y en la Terminal 2 (en los estacionamientos y accesos terrestres), pero no lo soluciona: De hecho, el objetivo no explícito pero visible -como el decreto y otras medidas gubernamentales- es empujar a que las aerolíneas nacionales y extranjeras trasladen mas vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El AIFA, a cargo del general Isidoro Pastor movilizó en 2023 a 2 millones 622,949 pasajeros, lo cual representó un aumento de 79% en relación a sus primeros doce meses de desempeño comercial (de marzo de 2021 a marzo de 2022). El traslado de pasajeros se efectuó mediante 23,253 operaciones, un aumento de 62.2% a 12 meses. En materia de carga tiene un mejor desempeño al efectuar 5,439 operaciones de vuelos cargueros dedicados para el traslado de poco más de 179 mil toneladas de mercancías, aprovechando exitosamente el traslado que el AICM hizo de ese tipo de vuelos.
Es decir que el AIFA ha venido creciendo de manera consistente, pero aún está lejos de alcanzar el uso óptimo de sus actuales instalaciones estimado en 20 millones de pasajeros anuales… y no es claro que las aerolíneas que tendrán menos slots en el AICM opten por desarrollar rápidamente mercado en el polígono de Santa Lucía.
Por lo tanto, lo predecible es que este año en el aeropuerto capitalino haya más pasajeros en menos vuelos (aviones más llenos) y boletos más caros por la menor oferta de viajes y los mayores costos de servicios aeroportuarios.
Esperanza se registra por CANACINTRA
Y empezando los primeros días hábiles de 2024 la profesora Esperanza Ortega se inscribió en el proceso de elección de mandos en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) que actualmente ella preside. El hecho de que su gestión haya sido exitosa ante las diversas instancias de gobierno federal, estatales y municipales, así como lograr inclusión y colaboración con la representación de sus diversos sectores y delegaciones, le proporciona condiciones como para ser candidata de unidad en un muy caliente y reñido 2024 cuando, literalmente, los mexicanos elegirán entre dos propuestas de futuro muy diferentes. El registro para quien desee competir por la presidencia del organismo empresarial se mantiene hasta finales de enero.
Alstom, fallas de tropicalización
No es por andar de indiscreto pero ya se supo que los equipos proporcionados al Tren Maya están fallando, que se detienen por a necesidad de reiniciar sistemas y someterlos a revisiones que suelen afectar a los usuarios, estaría relacionado a que Alstom -la empresa a cargo de Maite Ramos en México de y que proveerá 42 convoyes- fueron construidos sin considerar de manera detallada aspectos tan cruciales como temperatura, humedad y orografía. La empresa cuya factoría está instalada en Ciudad Sahagún, está obligada adecuar de manera segura, rápida y confiable, los equipos que requiere la empresa a cargo del general Oscar Lozano Águila.
Aeroméxico, revisión lista esta semana
El serio incidente que este fin de semana enfrentó un avión B 737 Max-9 de Alaska Airles llevó a que la Federal Aviation Administration, a cargo de Polly Trottenberg, ordenara fueran puestos en tierra 179 de esos aparatos en tierra para revisión, no tendrá efectos duraderos para Aeroméxico que dirige Andrés Conesa: los informes preliminares sobre posibles fallos llevaron a que la aerolínea empezara revisiones anticipada de 6 de sus 19 aviones de ese tipo y acelerar la revisión de otros 13 equipos. Es factible que la revisión técnica concluya sin mayor novedad esta semana… incluso para mañana miércoles.
@mfloresarellano
floresarellanomauricio@gmail.com